top of page

“La Matanza de los Querandíes

 

Pueblo de esperanza, de río azul

 

Amor del pueblo

 

Matanzas de vacas

 

Matanzas”

Tres ombúes, miles de historias

Por Magalí Gabes y Juan Ledesma

Culturas originarias

Fotografías: Fabián Wispe

( https://www.facebook.com/fabian.wespe )

La Fiesta de la Chacana es una ceremonia que se realiza en mayo de cada año para dar inicio al calendario espiritual. Se venera el alineamiento  de la Cruz del Sur, se reivindica la lucha de nuestros hermanos originarios y se defiende el territorio de La Matanza, que había sido un pueblo querandí, para que no quede en manos de las empresas, que en negocio con sectores del Estado, buscan borrar espacios de la memoria.

Allí estábamos, en un espacio sagrado para los pueblos querandíes que se ubicaban alrededor de los ríos, aun no contaminados, en el partido bonaerense de La Matanza, otro nombre a desandar en sus orígenes.

Fue difícil llegar a la Ceremonia o, mejor dicho, encontrar el lugar dónde se abría ese humo mensajero que creábamos junto a la fogata. Ese fuego nos reunía. Rosalía traía bolsitas de hierbas provistas por la Pachamama, era la que más se acercaba al fuego, jugaba con él o danzaba. Ella fue la que nos unió para comunicarse con nosotros y sus antepasados, que nos acompañaban esa tarde de mayo cuando en lo alto el cielo quería aclarar.

Yerre nos incentivó para caminar costeando la autopista, esa que pasa por arriba del llamado “Puente 12”, a pies de la localidad Ciudad Evita. Aprovecho para contarles que la construcción de ese barrio es con la forma del perfil de esta gran mujer argentina. Un dato de color en lo que intenta ser una crónica distendida de un momento imposible de transmitir con la palabra. Porque las sensaciones son extrañas a las palabras, por lo menos para mí.

Las whipalas nos recibieron y esos colores nos llenaron el corazón de ansiedad.  Allí estaba Wenislao Villanueva, del Consejo de Acontecimientos Aborígenes  y del grupo de Investigación y Difusión de las Culturas de los Pueblos Originarios Quechalen, expresó que en esa tarde la misión era “hacer un homenaje importante a la Cruz del Sur, que es una constelación que tiene que ver mucho con nuestro hemisferio”. En la Ceremonia de La Chacana, se hace esa veneración porque cuando las constelaciones están en esa posición, se da inicio a un nuevo calendario para la vida a nivel espiritual.

 

“Por eso tenemos que estar, y por esa razón hemos hablado con nuestros espíritus ancestrales para que nos den fuerza, para que estemos generando más proyectos. Es un espacio que tiene que ver con nuestros pueblos originarios, tiene que ver con los Querandíes, y pedimos la sensibilización de toda la población”, instó Villanueva.

En la Ceremonia también estuvo la gente de la revista Jallalla, Punta Querandí junto a los músicos de Vientos de Manuá; y tantos otros representantes de la comunidad organizada que fuimos a compartir esa ceremonia para seguir la resistencia de nuestras culturas.

En un momento, cerca de las dos de la tarde, llegaba la Gendarmería -vale aclarar que el lugar se encuentra atravesado de avenidas, autopistas y colectoras que, según esa fuerza del Estado, no podíamos estar allí y subir los autos al pasto para participar de la Ceremonia después de haber pagado el peaje.

También estaban los niños, hijos y nietos de otros pares que jugaban y reían.

Un señor canoso hablaba cuando llegué. También registraba el audio con un micrófono-grabadora. Misión: participar en la Fiesta de la Chacana, a la que nos habían convocado por una red social en internet.

Yo no creo en las casualidades, sí creo en la comunidad como posibilidad de transformar la desigualdad e injusticia que unos ejercemos sobre otros. Si bien la Fiesta de La Chacana se realizó para dar inicio a un nuevo calendario espiritual de nuestras vidas, también se pensó en defender la tierra.

La Coordinacion Ecologica Area Metropolitana Sociedad Del Estado (CEAMSE) no pierde oportunidad de convertir al territorio de La Matanza en un depósito de “rellenos sanitarios” que, si caminan un poco por las calles del barrio Nicole de González Catán o por la localidad Ensenada, notarán que no existen los rellenos de basura que no contaminen. Es por eso que la Ceremonia  también dio pie a la defensa del territorio de Ciudad Evita, ya que la empresa y el municipio matancero buscan negociar que esa tierra, antes querandí, se convierta en una planta de la CEAMSE.

“Estoy acá porque me invitaron, todos los años vengo por defender el predio. Iban a poner una planta de transferencia de la CEAMSE. Tengo algunos conocimientos del tema y considero que venir acá es importante", manifestó Estela Vega, una abogada defensora de los territorios y pueblos originarios.

Por eso, Wenislao Villanueva sostuvo que “la gente que vive en estas partes va a ser afectada por todos los acontecimientos funestos que están ocasionando con el relleno de los humedales, rompiendo el ecosistema”.

 

Si bien la Fiesta de La Chacana se realizó para dar inicio a un nuevo calendario espiritual de nuestras vidas, también se pensó en defender la tierra.

“Es un espacio que tiene que ver con nuestros pueblos originarios, tiene que ver con los Querandíes, y pedimos la sensibilización de toda la población”.

- La misión era “hacer un homenaje importante a la Cruz del Sur, que es una constelación que tiene que ver mucho con nuestro hemisferio”.

Las acciones nos definen

Punto por punto un repaso de los hechos más significativos en la vida de dos personajes clave en la historia latinoamericana. En este caso Juana Azurduy y Cristóbal Colón.  

Por Pablo Kulcar.

Juana Azurduy

 

 

La llamaron flor del Alto Perú, flores que resisten tempestades y con su aroma cautivan el lugar.

Fue  silenciada durante años en el relato oficial Sarmientista.

Al igual que miles de mujeres su lucha fue fundamental, codo a codo con los hombres en las batallas por la independencia.

No solamente excelentes guerreras que comandaban tropas en la vanguardia, sino que eran astutas espías como Juana en retaguardia.

Nació en Chuquisaca el 8 de marzo de 1781, durante la rebelión del cacique Túpac Amaru

Se caso con el comandante patriota Manuel Asencio Padilla, y fue su brazo derecho en toda las campañas.

Fue una especial y estrecha colaboradora de Güemes y por su coraje fue investida del grado de teniente coronel con uso oficial del uniforme.

El decreto fue firmado por el director supremo Pueyrredón y lo hizo efectivo el general Manuel Belgrano al entregarle el sable correspondiente en el año 1816.

Defendió el avance español en la zona comprendida entre el norte de Chuquisaca y las selvas de Santa Cruz de la Sierra.

Fue herida en la batalla de Villar, su marido corrió a su rescate y logro liberarla a costa de su propia vida.

Enterró en el campo de batalla a su esposo y a sus cuatro hijos, ella sola.

A la muerte de su esposo asume la comandancia de las guerrillas que acosaban el ejército realista.

Con el cambio de planes en la estrategia militar, se vio obligada a replegarse al sur  y unirse a las tropas de Güemes.

Ya alejada de la lucha queda en la pobreza, allí fue visitada por Simón Bolívar en 1826 y ascendida al cargo de coronel con goce de una pensión.

Dejo de percibirla en 1830 por desarreglos internos de la política Boliviana y queda en la indigencia.

Paso sus últimos años en Salta donde muere el 25 de Mayo de 1862 a los 82 años.

Fue enterrada en una fosa común para ser exhumada 100 años después y depositada en un mausoleo que lleva su nombre en Sucre.

Actualmente una provincia boliviana tiene el nombre de Juana y su marido y en el año 2009 el senado boliviano la ascendió póstumamente a Mariscal de la republica de Bolivia

Siempre supo cual era su patria, nunca su lucha fue por dinero o por riquezas, no había diferencias entre un soldado y ella.

Hizo del coraje su moneda de cambio y con ella obtuvo su lugar en la historia.

Cristóbal Colon

 

 

Atravesó todo el océano sin la certeza de no caer en el abismo

En todos sus escritos se puede tener la impresión que su principal móvil es el dinero

Su idea era ir a China por el camino Occidental directo.

Ya en América, buscó al Gran Kan, emperador de China.

Otro móvil fue la victoria universal del Cristianismo, se consideraba un elegido, encargado de una misión divina.

Siempre disciplinó a su tropa con promesas de ganancias y riquezas.

En su tercer viaje afirma que el mundo es una pera y su parte superior el paraíso terrenal.

Piensa encontrar cíclopes, hombres de cola y sirenas, a las que describe como mujeres no tan bellas.

Sabe de antemano que va a encontrar, no busca la verdad de las cosas, sino confirmaciones de la suya.

Interpreta la naturaleza según sus intereses, le basta mirar una estrella o una nube para predecir el futuro.

Varado por 8 meses en Jamaica, cuando ya no logra alimentos gratis de los indios, los amenaza con quitarles la luna. Su éxito es inmediato.

Apenas toma contacto con la tierra, mediante una ceremonia declara al lugar parte del reino de España, ante la mirada de sus habitantes.

Cada vez que cree comprender una palabra de sus interlocutores, busca la palabra española que represente exactamente ese vocablo, como si el español fuera el estado natural de las cosas.

Cuando cree encontrar al Gran Kan en un cacique indio, envía a un subalterno que hablaba hebreo, caldeo y árabe a entrevistarlo.

La incomprensión de los indios es total, los ve carentes de cultura, desnudos, sin costumbres ritos o religión y sin ley.

Su actitud frente a esta cultura es la de un coleccionista de curiosidades, jamás intenta comprenderla.

Admira la mansedumbre, la belleza física, la generosidad sin límites, y en otro momento los califica de salvajes y llenos de crueldad.

Pasa de la consideración más humana al autoritarismo más despótico.

Estúpidamente se burla de los que no ven diferencia entre una moneda y un pedazo de vidrio

Quiere que los indios sean como él y los españoles, su empatía se manifiesta solo en el deseo de asimilarlos culturalmente.

Sugiere que la evangelización, imprescindible, sea mejor por la fe que por la fuerza.

Sus religiosos intentan que los indios adoren las imágenes religiosas, pero una vez que las rechazan arrojándolas al suelo o enterrándolas, los juzgan en una parodia de tribunal y los castigan quemándolos públicamente.

Decide finalmente someterlos por la fuerza, pasando a una ideología esclavista, todo el que no se acepte como cristiano será esclavo.

En su pensamiento la propagación de la fe y la esclavitud son dos caras de la misma moneda.

Jamás admite al indio como un sujeto que solo es diferente, pasa de un” buen salvaje” a un”pobre perro”.

En todos sus escritos y relatos se nombra a sí mismo como el extranjero, jamás logro que alguna patria sea la suya.

 

Fotografía: Emilia Gonzalez Ferro

Festejo-Contrafestejo Octubre 2014

Las acciones nos definen Agosto 2014

Fiesta de la Chacana Julio 2014

Please reload

Festejo-contrafestejo por el 11 de octubre

 

 

El sábado, en el Parque Los Andes de Chacarita, se realizó el Festejo-Contrafestejo para reafirmar la soberanía de nuestros pueblos originarios y continuar sumando a esta descolonización que ya lleva 522 años.

 

Con una feria, charlas, actividades para la familia y música en vivo, compartimos una jornada que sirvió para reafirmar la soberanía de nuestros pueblos originarios y seguir librando esta lucha por su reconocimiento.

 

La sabiduría de los pueblos no puede ser negada, tampoco pueden serlo sus derechos sobre este suelo. El monstruo sigue con sus ojos posados sobre América: ayer el oro, hoy los combustibles, mañana el agua.  

Pero siglos de opresión no pudieron acallar esas voces, la historia escrita tan cuidadosamente no tuvo en cuenta que la tradición es más fuerte que cualquier dogmatismo impuesto desde fuera. Que la ciencia importada no alcanza para explicarlo todo y que aquí, en América, hay un pueblo unido que sigue de pie, luchando y resistiendo desde hace más de quinientos años.

 

Imágenes: Nicolás Edgar y Romina Frontera

Caminando hacia el Buen Vivir 

En febrero del 2012, las hermanas del Pueblo Qom del Barrio Toba de Rosario se reunieron con una hermana Mapuche planteando la necesidad de ser vistas y reconocidas en su condición de mujeres originarias. En sus encuentros,  señalaron la importancia de hacer escuchar su voz, que hasta el momento había sido silenciada.
Tiempo después mujeres del Pueblo Quechua de Jujuy definieron que para ser vistas y oídas debían hacer una marcha, todas juntas y unidas a un fin común; marcando una misión bien determinada, que no sea una marcha de protestas, sino de propuestas.



La referente líder mapuche, Moira Ivana Millán, ha recorrido todo el territorio argentino a pulmón, para que este acontecimiento hoy pueda ser un

hecho concreto. Impulsada por el sagrado propósito de su alma, lleva el mensaje y transmite la fuerza necesaria  a las mujeres de todos los pueblos, trabajando incansablemente para el bienestar común.

 

Poco a poco, las integrantes de 36 naciones originarias se reunieron, sumaron ideas e impulsaron como propuesta, la implementación del Buen Vivir como un derecho.

Finalmente, y  de la mano de estas maravillosas mujeres, el pasado 21 de Abril, el pueblo argentino fue partícipe de un acontecimiento único hasta el momento en la historia de nuestro país. Caminando desde el monumento al genocida Julio A. Roca hasta el  Congreso de la Nación, donde fue entregado el Proyecto de Ley por el Buen Vivir.

 

 

Consejo de Mujeres Originarias por el  Buen Vivir y sus ideas fundamentales.

Art.1º: CREASE el Consejo de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, en adelante EL CONSEJO, el que tendrá el carácter de ente autónomo y autárquico sin dependencia orgánica ni funcional de ningún estamento del estado.
Art. 2º: CADA PUEBLO designará dos (2) Consejeras, de acuerdo a su filosofía ancestral y a sus modos propios de organización en un plazo no superior a seis meses.
Art. 3º: DETERMINASE como objetivo del Consejo la realización de un proceso de consulta, participación, información y difusión para elaborar y proponer normativas y políticas que garanticen y efectivicen el Buen Vivir.
Art.4º: ENTIENDESE como la filosofía del buen vivir, el restablecer la cohabitación en reciprocidad y armonía entre los pueblos y con la naturaleza.
Art. 5º: DOTASE al Consejo de Mujeres de Pueblos Originarios, de iniciativa parlamentaria.
Art. 6º: DENTRO del plazo de 180 días de su constitución el Consejo deberá dictarse su reglamento de funcionamiento.
Art. 7º: ASIGNENSE los fondos necesarios para el cumplimiento de los fines de la presente, debiendo el Consejo elaborar y elevar su Presupuesto Anual a los efectos de la atribución de la Partida Presupuestaria independiente.

Notas de la sección:

bottom of page